Este jueves, las Madres de Plaza de Mayo volvieron a marchar en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, por los sueños de los 30 mil hijos e hijas. Acompañadas por el periodista y docente Demetrio Iramain y la comunicadora de la AM530 Sandra Russo, reafirmaron su compromiso con el pueblo en un contexto marcado por el ajuste del gobierno de Javier Milei y la manipulación mediática del resultado electoral en la Ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, Demetrio Iramain tomó la palabra con un análisis político preciso, en el que alertó sobre las lecturas interesadas que buscan instalar un triunfo de la derecha cuando, en sus palabras, «hay un gobierno que no termina de ganar y un peronismo que no termina de perder». El referente de la Universidad de las Madres recordó que, pese a lo que repiten los medios, la elección en la Ciudad dejó a Leandro Santoro como primera minoría legislativa, sumando dos bancas más para el espacio popular que contaba con 8 bancas, y ahora tiene 10.

«Nos quieren convencer de que ganaron, aunque no ganaron nada», sentenció Iramain, haciendo eje en el fenómeno de la postverdad, ese mecanismo discursivo que impone una versión de los hechos más poderosa que la realidad misma. Denunció que esa construcción no sólo necesita de quienes la emiten, sino también de una ciudadanía que la crea. Por eso advirtió: «Lo que no nos podemos permitir es creer que ellos están victoriosos».

En ese marco, criticó la avanzada del gobierno nacional contra los derechos laborales y previsionales, mencionando el decreto reciente que pretende limitar el derecho a huelga, ya tumbado previamente por la justicia. También recordó la feroz represión contra jubilados y manifestantes en cada protesta, que se intensifica a medida que el oficialismo busca mostrarse más fuerte de lo que realmente es.

Iramain trazó un paralelo histórico con la reelección de Carlos Menem en 1995, otro momento de desánimo popular tras importantes gestas de resistencia como el Santiagueñazo y la Marcha Federal. En ese entonces, recordó, las únicas presentes en la Plaza el día de la asunción fueron las Madres, con una bandera que decía: “EL GOBIERNO PAGA LA DEUDA EXTERNA CON VIDAS”. Para él, esa imagen resume la línea que las Madres han sostenido durante décadas: «nos instaban a no bajar los brazos y continuar la pelea, porque tarde o temprano esto va a pasar».

Más adelante, el periodista insistió en que la lucha no puede esperar. «Si no empezamos a luchar ahora, después va a ser más difícil», aseguró. Frente a las traiciones, las injusticias internas y el dolor, convocó a redoblar el compromiso: «Lo más fácil de todo es el pesimismo. Lo más difícil es la esperanza, porque nos demanda, nos convoca, nos obliga a militar el doble».

Iramain cerró su intervención con un llamado a la acción de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde expresó su apoyo al compañero gobernador Axel Kicillof. «La pelota está picando en el área y hay que empujarla al gol», dijo, retomando una frase usada por la derecha en 2008 para resignificarla desde la trinchera popular. «Nos convocamos todos y todas: ninguna batalla está perdida, está todo por ganar», concluyó.

A continuación, Sandra Russo tomó la palabra y con su estilo único y directo propuso una lectura del momento político argentino a partir de las conexiones geopolíticas globales y locales. “Todo es global”, afirmó, y en dirección al apoyo de Milei al genocido en Gaza aseguró que lo que sucede en Argentina está directamente relacionado con “lo más negativo que está ocurriendo en el mundo”.

Tomando como disparador una bandera palestina que una compañera sostenía en la Plaza, Russo denunció el rol del gobierno israelí en el ataque del 7 de octubre: “Ayer Netanyahu admitió que Israel financió a Hamas a través de Catar para que cometiera el atentado en el que secuestraron a muchos israelíes y mataron a otros tantos. Israel fue cómplice de eso. No fue víctima. Mejor dicho: no los ciudadanos israelíes, hablemos de los gobiernos. Nosotros, más que nadie, sabemos la diferencia entre un pueblo y un gobierno”, sintetizó.

Con ese mismo enfoque, señaló que “en aquel momento Netanyahu estaba completamente cercado por la oposición política. ¿Y qué pasó? Apareció Hamas y todo se dio vuelta”. Luego recordó que “siempre se supo que Israel es enemigo de la OLP porque con Isaac Rabin estuvieron a un paso de la paz. Pero prefirieron matarlo para eliminar cualquier posibilidad de diálogo y darle lugar a la ultraderecha israelí”.

Para Russo, lo que ocurre en Gaza “es indescriptible”. Aseguró que “todos los bebés recién nacidos son considerados enemigos y lanzados a la muerte a través de la inanición”. Y advirtió: “Yo ya lo escribí en una contratapa: con Gaza se termina la humanidad tal como la conocimos”.

Pero la relación con la Argentina es directa: “No estaría comentando esto como política internacional si Netanyahu no fuera socio de Milei. Si Trump y Netanyahu no fueran los aliados principales de la geopolítica argentina en la que nos está metiendo Milei”. En esa línea, alertó sobre lo que ocurre en Tierra del Fuego: “Ahí se juega la soberanía entera del país. Perdemos Tierra del Fuego y perdemos todo. Y si no frenamos esto, vamos a permitir que se convierta en escenario de conflicto en una tercera guerra mundial”.

Según Russo, en caso de un conflicto global, “dudo que caigan armas nucleares sobre territorio estadounidense o israelí, pero sobre Argentina, que está siendo puesta como lo fue Ucrania…», lanzó la conductora de la AM530. En el mismo tono, agregó que «siempre supimos que la guerra de Ucrania fue una provocación, una provocación a Rusia. Y sin embargo, mucha gente sigue creyendo esa patraña”.

La periodista consideró que “este es el peor momento fuera de la dictadura que conocimos”. Atribuyó parte del desconcierto social a la “doctrina del shock”, a través de la cual “hacen todo rápido para que no lo podamos absorber”. Remarcó que “no es casual, no es que sean muy trabajadores”.

En ese contexto, valoró que durante la ronda se nombre al fascismo: “Los medios de comunicación hegemónicos en la Argentina tardan demasiado en usar esa palabra. Le dicen polémico, no fascista. Y hay una diferencia enorme”. Para Russo, “lo que estamos viviendo es fascismo puro y duro”. “En Estados Unidos hablan del fascismo de Trump. Pero en la Argentina nadie habla del fascismo de Milei. Tenemos que empezar a llamar las cosas por su nombre”.

También denunció una persecución judicial: “Hoy estuve en el banco porque la AFIP, que ahora es ARCA, me pide extractos de 2014. Me piden que explique por qué Radio Del Plata me pagaba en ese momento. Me pagaban porque tenía un programa. No soy la única a la que le están llegando estas intimaciones. Están jodiendo. La persecución se va a intensificar”.

Finalmente, se refirió al resultado de las elecciones porteñas: “Ya no son libertarios, ya no son macristas. Son los gorilas de siempre. Son los que bombardearon esta Plaza. El acto terrorista más grande de este país no fue la AMIA ni la embajada de Israel. Fue el bombardeo a la Plaza de Mayo. El único ejército en el mundo que bombardeó a su propio pueblo”. Concluyó: “Los libertarios no existen. Lo que existen son los gorilas. Los que ahora pelan su propio fascismo, que antes escondían detrás del pelotero de Macri o de la motosierra de Milei”.

Para cerrar la Marcha de los Jueves N° 2458 Carmen Arias habló con un tono cálido y directo, expresando con claridad la postura política de las Madres. Su discurso se centró en tres puntos fundamentales: la importancia de la participación en las elecciones, la crítica al deterioro social y económico que atraviesa el país y la necesidad de no abandonar la lucha colectiva. Insistió en que votar es una forma de combatir, haciendo un llamado urgente a que en las próximas elecciones la gente concurra a las urnas, especialmente tras una escasa participación en la Ciudad de Buenos Aires. Este llamado pone en evidencia la importancia de la acción popular frente a un gobierno que empeora la situación de las mayorías día a día.

«Buenas tardes, compañeros. Bueno, ya se ha dicho casi todo acá, pero yo vuelvo a insistir en la gente que, cuando toque volver a las elecciones, por favor vayan a votar, porque el voto también es una forma de combatir. Se perdieron muchos votos porque en Capital solo fue a votar alrededor del 60%, y tenemos que estar convencidos de que con este gobierno cada día estamos peor. Cada día estamos peor.

Con los jubilados ya no hay más que decir, es un desastre. Ahora, lo de Tierra del Fuego, que es un lugar tan querido y tan sufrido por algunas personas, porque no es fácil vivir ahí, y sin embargo siguen peleando y peleando por ese lugar, por las industrias que les están cerrando, y todo esto es para que cada vez seamos más pobres y el pueblo tenga menos.

Entonces, tenemos que luchar contra ellos de todas las maneras que se pueda, de todas.

Ahora también se le ocurrió decir al presidente que nacen menos niños por la ley del aborto, cosas así que tenemos que siempre luchar en contra y ver cada día qué podemos hacer por nosotros mismos: luchar y luchar y luchar. Porque, como decimos las Madres, la única lucha que se pierde es la que se abandona.

Y voy a decir algo que le decía a Hebe a Alberto Fernández: preguntarle a Javier Milei cuánto gasta por mes para sus hijos de cuatro patas.

Gracias. Hasta el jueves que viene», cerró Carmen, dando paso a Pina que tomó el micrófono para saludar a la militancia y recordarles que para ella la militancia «son los 30 mil».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *