En otro jueves radiante de enero, las Madres de Plaza de Mayo marcharon en la Marcha de los Jueves N° 2442 junto a la militancia, Demetrio Iramain, Iara Stern (ex trabajadora de PAMI y estudiante de la UNMa) y Emir Sader, filósofo y politólogo brasileño. En el cierre, escuchamos a Carmen Arias y Josefina «Pina» de Fiore.
Previo a la Plaza, las Madres recibieron a Emir Sader en la Casa de las Madres, donde compartieron una charla repleta de historias de la Revolución, donde el recuerdo de nuestra compañera eterna Hebe, no cesó y retumbó en cada uno de los presentes.
Emir, recordó sus años en nuestro país en plena dictadura, luego de estar en Chile. En aquellos oscuros días, en la mañana del 10 de abril de 1976 su compañera María Regina Marcondes Pinto de 29 años, fue desaparecida junto a compañeros del MIR.
María Regina, fue interceptada en un operativo en conjunto entre la Policía Federal argentina, en colaboración directa con agentes del Departamento Exterior de la DINA, creada por Augusto Pinochet. Su recuerdo, y el de los 30 mil, sigue vivo en la lucha de Emir, de las Madres y toda la militancia.
Minutos despues, ya en la Plaza, luego de marchar escuchamos a Demetrio Iramain, quien comenzó agradeciendo a los presentes: «Gracias, compañeros y compañeras. Es el aporte de ustedes el que sostiene la lucha de las Madres». Con esa introducción, marcó el tono combativo de la jornada previa a la marcha federal
Rápidamente, puso en el centro de la discusión la necesidad urgente de un paro general: «¿Qué estamos esperando para convocarlo, compañeros y compañeras?» exclamó, generando una ovación entre los presentes. Remarcó la importancia de la movilización del próximo sábado: «Dicen que va a haber una marcha. Es una buena oportunidad, porque ahí los dirigentes van a poder medir el pulso de la calle y quizás se den cuenta de que hay condiciones para ese paro general que venimos reclamando».
Iramain también expresó su indignación por la situación social y económica actual: «Estamos con mucha bronca; la situación está cada vez peor. Además de que todo está mal en términos objetivos, en términos subjetivos hay cada vez más ganas de luchar».
Sin embargo, señaló un obstáculo que frena la acción colectiva: «Lo que hay también, desgraciadamente, es un poco de comodidad en algunos dirigentes. No quieren ponerle el culo a la jeringa. Pero nosotros el sábado les vamos a demostrar que tienen que hacerlo. Vamos a estar todos y todas en la calle».
Más adelante, recordó la amenaza lanzada recientemente contra el campo popular: «La semana pasada vimos cómo intentaron amedrentarnos. Salimos a repudiarlo, por supuesto. También hubo compañeros y compañeras de las militancias de género que se sintieron profundamente agraviados, como todos nosotros».
Con firmeza, sostuvo que el gobierno actual busca cercenar derechos y perseguir a quienes piensan distinto: «Nos quieren callar por ser zurdos, peronistas y luchadores. Pero nosotros no dejaremos de enfrentar a este gobierno criminal y asesino».
En el tramo final de su intervención, Iramain llamó a aprender de los errores del pasado y construir un futuro con organización y presencia en las calles: «Salgamos a la calle con fuerza, no solo para expresar nuestra bronca, sino para empezar a construir el futuro que queremos».
En el cierre de la Marcha de los Jueves N° 2442, Carmen Arias tomó la palabra con un mensaje contundente y combativo, fiel al espíritu de las Madres de Plaza de Mayo. Desde el primer momento, su discurso estuvo cargado de solidaridad y rechazo a los discursos de odio del gobierno de Javier Milei:
«Desde esta Plaza, desde nuestra marcha histórica de cada jueves, queremos enviarle un abrazo a todas las personas que se sintieron agraviadas, violentadas y ultrajadas por los mensajes de odio del presidente Milei pronunciados en Davos y en Estados Unidos», expresó con firmeza, dejando claro el repudio a las declaraciones discriminatorias del mandatario y levantando a la plaza en un soberbio aplauso.
Acto seguido, trajo al presente el discurso que nuestra eterna compañera eterna Hebe pronunciado en noviembre de 2019, en el Partido de San Martín, durante un encuentro de “Género y Participación”:
«Me parece, compañeras, que nosotras, desde este momento del feminismo y de lo que está pasando, le tenemos que agregar muchas cosas a este trabajo de las mujeres.
No podemos centrarnos nada más que en el aborto. El aborto existe desde que el mundo es mundo; el aborto hay que legislarlo, pero además de legislarlo hay que abrir la cabeza a la gente, porque si nosotros tenemos una legislación y el médico basándose en su derecho dice “yo no lo hago”, estamos en el horno.
Entonces tenemos que ver cómo hacemos con ese tipo de cosas y cuánto tenemos que acompañar. Hay algo que nosotros hicimos mal, y fue cuando vino Macri, este tipo de terror, más facho que todos los fachos, más hijo de recontra mil putas que todos los hijos de remil putas, que mucha gente esperó y pensó que estaba bien.
La revolución y el feminismo se hacen desde la mañana. Cuando abrís los ojos ya estás haciendo la revolución feminista. No es que tenés que prepararte para el futuro, el futuro es hoy.
Todos, todas y todes deben saber que esto costó mucha sangre, no solamente los 30.000 desaparecidos, los 15.000 fusilados, los 50 que cayeron en 2001, los pibes de la comisaría que los matan como perros, los pobres que matan todos los días y los que se mueren de hambre y los jubilados que no comen.
Toda esa sangre no puede ser inútil: la tenemos que defender con el cuerpo, y las mujeres somos muchas y tenemos fuerza, no tengamos miedo, porque el miedo no conduce a nada. Luchemos por la Patria, por la libertad. Siempre hay uno que la pasa peor que a nosotros, siempre hay uno que nos necesita. Extendamos nuestras manos, muchas gracias», leyó Carmen.
«Y Hebe extendió la mano. Y abrazó a todos los que este sistema injusto condena por pobres, por distintos, por diferentes, por cuestionadores, porque no encajan», agregó Carmen y concluyó: «Las Madres de Plaza de Mayo los seguimos abrazando. Ojalá el sábado seamos miles y miles en las plazas de todo el país para dar este paso fundamental: salir a la calle y empezar a construir el límite al gobierno asesino».
Por último, leyó el último comunicado de Madres convocando a marchar este sábado a la tarde contra las políticas de odio de Javier Milei, e invitó a toda la militancia a la Marcha de los Jueves N° 2443 del próximo jueves 6 de febrero.
LAS CALLES SON DEL PUEBLO: TODXS A LA PLAZA
Las Madres de Plaza de Mayo convocamos al pueblo a salir a la calle para repudiar al gobierno que hambrea, reprime, ofende, despide, endeuda y entrega la soberanía.
Por la defensa del trabajo, el salario, la libertad y el derecho al alimento, la salud y la libre orientación sexual.
Nos encontramos el sábado 1° de febrero, a las 16 hs., en la puerta de la Casa de las Madres, Hipólito Yrigoyen 1584.
¡Ni un paso atrás!