Las Madres de Plaza de Mayo marcharon en la Marcha de los Jueves N° 2442 junto a la militancia, Demetrio Iramain e Isabel Vázquez, referente de Madres Contra el Paco, que trajo a la Plaza la cruda realidad que atraviesan los barrios. En el cierre, escuchamos a Carmen Arias, que anunció el acompañamiento de la Marcha de la Resistencia que lanzó el compañero Daniel «El Tano» Catalano.
En un comienzo, escuchamos a Demetrio Iramain que dio apertura a la marcha y dejando bien en claro que la movilización del 1 de febrero marcó un punto de inflexión en la resistencia popular: «Hemos sido cerca de un millón de personas sin ninguna duda en todo el país.» Su énfasis en el número de participantes no solo subrayó la magnitud de la convocatoria, sino también la legitimidad de los reclamos populares. Según sus palabras, la marcha fue un «puntapié inicial de luchas mucho más progresivas,» que augura un ciclo de movilizaciones crecientes frente a las políticas de ajuste de Javier Milei y el macrismo.
Más adelante, Iramain hizo una férrea defensa de la organización política y la unidad como herramientas imprescindibles para lograr una alternativa al actual gobierno: «Lo que sí tenemos es que organizarnos primero y después unirnos.» Su énfasis en la claridad programática y la necesidad de evitar conflictos internos al asumir el poder también quedó plasmado cuando afirmó: «No vamos a ganar con una propuesta muy clara y sabiendo muy bien lo que hay que hacer desde el día uno.»
El rechazo al ajuste impuesto por el gobierno de Milei fue un eje central de su discurso. «Este gobierno responde a los intereses del Fondo Monetario Internacional(FMI) y no a los nuestros,» denunció con firmeza. En esta línea, criticó la política de despidos y el deterioro del salario, instando a la movilización continua: «No podemos convencernos así tan gratuitamente de que había que ajustar, que tenemos que sufrir, que tenemos que padecer penurias para poder engrandecer a la patria.»
En su intervención, Iramain también se refirió al Congreso Nacional, al que acusó de estar colmado de «traidores y vendidos.» La referencia a la propuesta de «ficha limpia» le permitió remarcar que se trata de una «ley con nombre y apellido» para proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, criticó la complicidad del Poder Judicial, afirmando que de aprobarse esa ley, «los jueces de Comodoro Py van a terminar definiendo los candidatos.»
Otro tema que abordó fue la defensa del gobernador Axel Kicillof, a quien definió como «una esperanza política» y es víctima de reiterados ataques por parte de la derecha. Iramain destacó que Kicillof ha sido blanco de ataques «miserables» por parte del gobierno de Milei y de sectores opositores: «Atacan a esa figura que alguna vez lo dije, es mucho más que un candidato a presidente.» También evocó el vínculo que Kicillof mantenía con nuestra eterna compañera Hebe de Bonafini, señalando que ella lo consideraba «uno de sus hijos principales» y que incluso firmó un acuerdo para que el archivo de las Madres fuera a Ensenada bajo la custodia de Kicillof y su equipo.
En un tono esperanzador, cerró su intervención apelando a la historia reciente para demostrar que los cambios políticos son posibles: «Así como en 2003 vino sin que nadie lo esperara un presidente, estamos seguros que ahora también vamos a construir un Néstor Kirchner con Cristina y con Axel Kicillof.»
Finalmente, Iramain dio paso a Isabel Vázquez de Madres Contra el Paco, mostrando la preocupación constante de las Madres de Plaza de Mayo por las problemáticas sociales en los barrios más vulnerables: «Ahí donde está la población más sufriente, donde el Estado no llega o llega tarde, o llega mal.»
La referente de Madres Contra el Paco, tomó la palabra con un mensaje de lucha, compromiso comunitario y en defensa de los derechos populares. Su discurso comenzó recordando el concepto de «socialización de la maternidad«, inspirado en la historia de las Madres: “Nosotros cuando empezamos nuestra lucha dijimos: mi hijo consumía, el hijo de mi compañera no. Entonces dijimos: socializar la maternidad. Eso es lo que siempre me acuerdo que decía Hebe cuando empezaron su lucha, y bueno, nosotros hacemos eso: socializar la maternidad para defender a todos los chicos, no solamente los que consumen, sino los que están creciendo y que son el presente y el futuro de este país.”
Con el mismo ímpetu, Vázquez celebró la movilización del 1 de febrero, pero advirtió que la lucha no puede quedarse solo en una marcha: “Lo de la marcha del sábado me parece que no fue por una sola cosa, sino por todos. Nosotros tenemos la obligación en nuestros barrios de dejar de quejarnos y empezar a actuar.”
En un mensaje claro y contundente, Vázquez llamó a la organización vecinal como herramienta de resistencia frente a la ausencia de los dirigentes: “¿Dónde están los dirigentes? Nosotros somos nuestros propios dirigentes. Ponemos el pecho porque los que están arriba no conocen nuestros barrios. Somos nosotros, compañeros, quienes tenemos que meternos, sin miedo. Si hay un ejemplo de no tener miedo, son las Madres. Ellas desafiaron a la Policía, a la Dictadura, y hoy siguen de pie peleando por nosotros.”
En ese contexto, convocó a la acción directa: “Hay que ir casa por casa, hablar con las compañeras y compañeros. Si algo nos va a pasar, nos va a pasar igual, cruzando la calle o estando parados. Entonces tenemos que salir a defendernos.”
Su discurso también incluyó una dura crítica hacia el gobierno de Milei y sus políticas de ajuste: “Este tipo no solo se está llenando los bolsillos con nuestra plata, sino también con la sangre de nuestros pibes, de nuestros abuelos, de nosotros mismos.” Sin titubeos, sostuvo: “No hay que tener miedo porque estamos defendiendo algo que es nuestro: nuestra patria. Esta patria tan generosa que recibe al que venga y lo recibe con los brazos abiertos.”
En una de las partes más emotivas de su intervención, Vázquez relató cómo perdió a su hijo, pero reafirmó su compromiso con la lucha: “Yo perdí un hijo con mi lucha, pero sigo de pie, sigo peleando todos los días en mi barrio.” Desde esa experiencia personal, defendió a figuras como Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner frente a las críticas: “Cuando alguien viene a hablar mal de Axel o de Cristina, yo le digo: gracias a la chorra tenés aire acondicionado, gracias a la chorra tenés el autito, gracias a la chorra fuiste de vacaciones. Y todo lo que no conseguimos a través de niñez, lo conseguimos con Axel. Si no hay mercadería, él se ocupa. Compartimos lo poco o mucho con más de 100 personas por día en el almuerzo.”
En su llamado final, Vázquez convocó a profundizar la organización y sumar más voces: “Hoy somos pocos, pero vamos a ir sumando miles y miles porque la resistencia está. Tenemos que avanzar y pelear no solo por nosotros, sino por nuestros padres, nuestros abuelos y, sobre todo, por nuestros hijos, que son el presente y el futuro de este país. No pueden tener vergüenza de que sus padres se quedaron encerrados en la casa.”
Su discurso cerró con aplausos y un renovado compromiso de lucha, dejando en claro que la organización popular es la herramienta principal para enfrentar las injusticias del presente.
Para el cierre, escuchamos a Carmen Arias, actual presidente de Madres, quien tomó la palabra para hablar del legado de las Madres y del salto generacional que simboliza la organización de la próxima Marcha de la Resistencia por el secretario general de ATE Capital, Daniel ‘Tano’ Catalano.
Desde el inicio de su intervención, Arias marcó el peso de la figura de Hebe de Bonafini, sin caer en repeticiones vacías. “Hoy no traje un discurso de Hebe. Porque no hace falta citarla siempre para tenerla presente. Hebe es nuestra inspiración. Nuestra memoria. Nuestro futuro. Nuestro camino”, expresó, dejando en claro que la fuerza de Bonafini sigue siendo el motor del movimiento, aunque ya no esté físicamente presente.
Con un tono crítico, la oradora señaló el contexto actual: “Salvo en la dictadura, ningún gobierno fue tan tremendo como el de Milei”. La frase resonó fuerte en la Plaza, recordando el enfrentamiento constante de las Madres con las políticas que atentan contra los derechos humanos y sociales. En ese sentido, destacó la ausencia irreparable de Bonafini: “Por suerte para ella, Hebe no lo vio. Por desgracia para nosotros, no la tenemos a Hebe para enfrentarlo”.
El momento más emotivo llegó cuando Carmen Arias anunció y celebró la decisión de Catalano de organizar una nueva Marcha de la Resistencia el próximo 14 de febrero. “El Tano es uno de los mejores hijos políticos de las Madres. Entendió todo. Y en uno de los peores momentos de los últimos 40 años argentinos, decidió tomar en sus manos la herramienta de lucha que creamos las Madres, hacerse cargo de ese mandato, y ponerla al servicio de las nuevas luchas”.
Con firmeza y emoción, Arias aseguró que las Madres estarán presentes en la Marcha: “Como podamos, vamos a ayudarte, acompañarte, y bancar la Marcha de la Resistencia, la primera no organizada por las Madres”. El traspaso generacional fue interpretado como un paso histórico y necesario: “Nos emociona mucho este salto generacional, que estamos seguras será el antecedente de un salto político”.
La oradora cerró su discurso con un grito que sintetiza el espíritu combativo que ha marcado a las Madres durante décadas: “¡Fuera Milei! ¡Basta Milei! ¡Andate Milei!”.