El jueves 20 de marzo, bajo un sol radiante, las Madres de Plaza de Mayo realizaron la Marcha N° 2449 junto a la militancia, Demetrio Iramain y el invitado del día, Camilo García, periodista y comunicador de AM530 SOMOS RADIO. Antes del acto, las Madres cantaron consignas contra el gobierno fascista de Javier Milei hasta la puerta de la Casa Rosada.

En un comienzo, Demetrio Iramain, poeta y docente de la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo, tomó la palabra para analizar el contexto político y social tras la reciente sesión parlamentaria en la que el gobierno de Javier Milei obtuvo la aprobación de la Ley Bases y el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras en las calles miles de personas se manifestaban en contra del ajuste a jubilados y pensionados.

«Lo primero que tenemos que entender es por qué estamos un poco golpeados», comenzó Iramain. «Por supuesto, porque ayer el gobierno criminal obtuvo un cheque en blanco que es lo que estaba buscando». El docente destacó que el oficialismo logró la votación por un margen cada vez más ajustado: «Cada vez le sobran menos diputados», señaló, y agregó que «con el mismo número que necesitaban para el quórum pudieron después votar este cheque en blanco para endeudarse con el FMI».

Iramain vinculó directamente este endeudamiento con el deterioro del poder adquisitivo de los jubilados: «No hay mejora para los trabajadores jubilados, porque ellos también son trabajadores. Las Madres son jubiladas, pero también son trabajadoras pasivas. No es una lucha sectorial, es una lucha del pueblo trabajador». Explicó que la falta de recursos para los medicamentos y la insuficiencia de los aumentos jubilatorios se deben a la intromisión del FMI en las políticas económicas del país.

«Todo está relacionado», afirmó. «Si no hay salario, si no hay buenos salarios, tampoco hay buenas jubilaciones, porque parte del salario de los trabajadores activos es lo que va a pagar las jubilaciones».

El orador también se refirió a la represión policial que había tenido lugar en las movilizaciones anteriores. «La represión de la semana pasada fue para tratar de evitar una movilización que cree las condiciones para que pasen otras cosas en el Congreso», sostuvo. «Ayer, como tuvieron finalmente lo que querían, ya ni hacía falta que nos peguen». Sin embargo, destacó que «hemos empezado a perderle el miedo a este gobierno, hemos empezado a perderle el miedo a la represión», levantando la Plaza en un fuerte aplauso.

En referencia al ataque sufrido por Pablo Grillo, militante gravemente herido durante la represión, Iramain fue contundente: «Va a vivir, porque es muy fuerte y va a salir de esta. Ya es nuestra bandera». Exigió «cárcel para el que disparó, para el que estaba en el medio y para el que dio la orden». Y aseguró: «Patricia Bullrich va a ir a la cárcel».

Con el mismo ímpetu, denunció el fuerte operativo policial que sitió la Ciudad de Buenos Aires el día de la votación. «Nos tienen un miedo atroz, mucho miedo. Nos tienen tanto miedo que ayer hicieron un estado de sitio no declarado, porque son cagones».

Iramain destacó que «es mentira que fuimos derrotados» y reivindicó la movilización popular: «Ayer ganamos la calle de vuelta, y tenemos que ser aún más».

El referente universitario recordó que en septiembre de 2021, las Madres convocaron a una marcha por el día de la lealtad y por el no pago de la deuda externa. «Parecía una locura», recordó, pero «la Plaza de Mayo el 17 de octubre estaba llena de compañeros y compañeras». Resaltó que ahora están advirtiendo desde antes: «No la vamos a pagar, ni un peso, porque no es nuestra. La deuda es ilegal y es ilegítima».

Por último, Iramain recordó los hechos de junio de 2002 y los vinculó con el clima actual de represión y endeudamiento. «En aquel momento, el gobierno de Duhalde reprimía mientras su ministro de economía estaba en Estados Unidos pidiéndole plata al FMI», señaló. «Hoy están vendiendo 400 millones de dólares por día para mantener el precio del dólar planchado y llegar a las elecciones de octubre».

Iramain cerró su intervención con la consigna de este 24 de marzo: «Este pueblo dio respuesta como la dio estos días, como la seguirá dando. Nos vemos todos el 24 de marzo en las calles, porque libertad y revolución son nuestras. ¡Fuera gobierno estafador!».

Más adelante, Camilo García tomó la palabra y destacó la preocupante situación política y social que atraviesa la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. «Han llevado al límite la transformación de la democracia en una dictadura enmascarada con la fachada de una democracia», señaló García.

En el mismo tono, denunció la complicidad de ciertos medios de comunicación en el armado de negocios vinculados a la «unidad financiera en la que se ha transformado el Estado argentino». Señaló que esos comunicadores «carentes del compromiso de la responsabilidad que significa informar» se dejan llevar por «la búsqueda de poder, protagonismo y ser tenidos en cuenta».

En esa línea, remarcó que «el poder les paga para mentir» y que «lamentablemente mucha gente todavía les cree».

Más adelante, se refirió a Patricia Bullrich como «una persona muy tormentosa por dentro, con mucho más para esconder que para mostrar», y sostuvo que «tiene hilos que conducen en la investigación del intento de asesinato contra Cristina». También denunció que Bullrich y Gerardo Milman «manejan parte de la fuerza pública como si fuera una fuerza privatizada, al servicio de sus intereses».

Respecto al presidente Milei, afirmó que «acelera las curvas y no se da cuenta que adentro de la nave que conduce, que es el país, estamos todos los argentinos y las argentinas».

Por último, escuchamos a la Madre de Plaza de Mayo Carmen Arias, quien también hizo referencia al brutal ajuste del gobierno fascista de Milei contra los más vulnerables. “Hoy estamos más pobres que ayer. Más endeudados que ayer. Más sometidos que ayer. Pero las Madres sabemos que también estamos más firmes que ayer. Más dispuestos a luchar que ayer. Y más convencidos que vamos a volver a gobernar”, dijo al comienzo.

“¿Saben por qué?”, preguntó Arias y respondió: “Porque no nos queda otra alternativa. Ningún pueblo se suicida. Y este gobierno nos lleva a eso: la muerte. Y nosotros queremos la vida. O luchamos, o morimos. O ganamos o desaparece el país”.

“Del Congreso podemos esperar muy poco. Todas las leyes que el gobierno necesita ya vemos que las saca. No le sobra nada, pero por ahora obtiene el apoyo que necesita. De los jueces podemos esperar menos todavía. Sólo persecución a nuestros compañeros y líderes, e impunidad para los criminales”, sentenció Carmen.

Sin embargo, agregó que “Nos queda la calle. La Plaza de Mayo. La conciencia. Los ideales de los desaparecidos. Las convicciones. Y nuestros cuerpos. De ahí no nos corren. De esta marcha no nos saca nadie”.

“Hoy tenemos una nueva bandera: PABLO GRILLO. Exigimos justicia y cárcel para quien lo hirió gravemente. No vamos a parar hasta que Patricia Bullrich vaya a la cárcel.   Y pasarán años, pero las van a pagar. Cuando el pueblo sea feliz la van a pagar”, aseguró.

Para cerrar, Arias reiteró que las Madres “Seguiremos luchando hasta logarlo. Nuestra próxima cita: el 24 de marzo. Las calles serán nuevamente nuestras”, lanzó levantando a la Plaza de Mayo en un grito de lucha que resonará más fuerte el próximo lunes en todas las calles y plazas del país.

Entre los presentes, se encontraba un hijo y amigo de las Madres, Daniel «El Tano» Catalano, que se acercó hasta Carmen y a Pina para darles un cálido saludo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *