En una tarde gris, las Madres de Plaza de Mayo realizaron la Marcha de los Jueves N° 2457 junto a la militancia, Demetrio Iramain y Claudia Cesaroni, abogada, crítica del proyecto que prevé la baja en la edad de punibilidad. En el cierre, escuchamos a Carmen Arias.

En un comienzo, Demetrio comenzó recordando la presencia de una histórica aliada de la lucha en la plaza: “Primero quería saludar, estuvo marchando con nosotros hoy una compañera muy querida por las Madres de Plaza de Mayo, Tilda Rabi, la presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, con su bandera palestina al frente”. Desde ese gesto, Iramain abrió el acto con una muestra de solidaridad internacional: “Un abrazo muy grande y todo el acompañamiento al pueblo palestino en lucha, resistiendo el genocidio del que es objeto desde hace décadas, muchas décadas”.

“Las Madres de Plaza de Mayo han tenido siempre muestras de apoyo y solidaridad con ese pueblo, pero no solo en la plaza, como estamos haciendo ahora aquí, no solo a través de la firma de declaraciones o comunicados, sino con el cuerpo en Palestina”, recordó. Y agregó: “Las Madres fueron dos veces a ese territorio ocupado y pudieron constatar, con mucha valentía, mucho coraje, lo que está atravesando ese pueblo”.

En ese punto recordó también la presencia de compañeras de origen judío en esos viajes. “Dentro de las Madres de Plaza de Mayo también hubo muchas compañeras integrantes de la comunidad judía y que fueron incluso para allá, como por ejemplo Juana, Juanita de Pagament, que en el primer viaje de las Madres en 1987 estuvo con Hebe ahí en Israel”. Y añadió que ese encuentro incluyó “a los representantes del pueblo palestino y también a las Mujeres de Negro israelíes, porque dentro del pueblo israelí también hay mucha resistencia y solidaridad con el pueblo palestino”.

Más adelante, Iramain saludó a quienes siguen movilizándose en Argentina en defensa de los derechos básicos. “Un saludo muy grande a todos los compañeros y compañeras que ayer nuevamente fueron reprimidos en la marcha de los jubilados, en particular a los Curas en Opción por los Pobres, que se han tomado con toda la fuerza esa lucha en sus manos, en su cuerpo”. Y destacó que uno de ellos también acompañó la marcha de las Madres: “Recién marchó con nosotros Ricky Carrizo, ahí está Ricky, y fue gaseado, fue golpeado, fue lastimado, como todos los compañeros y compañeras que marchan cada miércoles allí”.

Con el mismo ímpetu, denunció la situación de represión y empobrecimiento planificada: “Analizamos la crueldad de este gobierno, pero además la terrible encrucijada en la que nos encontramos, en la que me parece a mí que este tipo de hechos represivos, estas muestras de odio, de intolerancia, de prepotencia, de odio de clase, de crueldad con los más desamparados, es además redituable en términos políticos y electorales para el partido de gobierno”.

“Sus votantes quieren eso, votaron eso, y ellos tienen un rédito, por lo menos en lo inmediato. Por eso vale doble también la resistencia, porque sabemos nosotros que tarde o temprano estas ideas y esta crueldad van a caer”, sostuvo. Y con la fuerza que caracteriza a las Madres, remató: “Ya van a ver, la dictadura se va a acabar. Ya van a ver, la dictadura se va a acabar. Claro que se va a acabar. Se acabaron los milicos y las Madres siguen en la plaza. Mirá si no va a terminar el atorrante este. Así que ahí vamos a estar, compañeros y compañeras, más firmes que nunca, con la frente bien alta”.

En el núcleo de su intervención, Iramain apuntó contra el modelo económico impuesto desde el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional. Recordó: “Hace un año, justo un año atrás, en abril, mayo del 2024, se produjo en Misiones una crisis política, institucional muy severa, y social, por supuesto”. Esa crisis, dijo, comenzó con “una huelga de trabajadores de la educación, de docentes, por los ajustes constantes a los que el gobierno nacional somete a las provincias”.

“El gobierno nacional la solucionó, entre comillas. ¿Cómo la solucionó? Disciplinando al gobernador a través de envío de fondos extorsivos, a través de la figura de los ATN, los Aportes del Tesoro Nacional, los Adelantos del Tesoro Nacional. Lograron disciplinar a la provincia de Misiones, y a partir de allí los diputados y senadores del oficialismo misionero le votaron a Milei absolutamente todo lo que mandó”, relató.

En contraste, destacó la firmeza del gobernador bonaerense: “Tenemos que destacar bien alto y bien fuerte el ejemplo y la entereza del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que no se deja doblegar, no se deja extorsionar (…) que sin embargo y a pesar del hostigamiento brutal de este gobierno no se arrodilla”.

Sin embargo, advirtió que la situación en Tierra del Fuego “es diferente”. “A Tierra del Fuego ya no hay ATN para darle porque lo que le pasa a es la consecuencia de haber firmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, explicó. Y continuó: “Uno de los principales regímenes de promoción industrial es el que tiene la provincia de Tierra del Fuego hace muchas décadas y que permite hacer productiva y económicamente activa y tener población en el lugar más inhóspito del país”.

Sobre ese punto, subrayó: “Es la ciudad de Ushuaia. Es la capital de las Islas Malvinas. Es el territorio más próximo a la Antártida. Es el territorio más cercano a donde Estados Unidos quiere desde siempre instalar bases militares para controlar el mundo. Tiene una importancia estratégica y geopolítica determinante”.

“El Imperio Norteamericano, ¿qué quiere hacer? Terminar con la provincia de Tierra del Fuego”, denunció. “Y evidentemente acá hay un salto cualitativo muy importante entre lo que pasó el año pasado en Misiones y esto que está pasando ahora en Tierra del Fuego. Está empezando a pasar en Tierra del Fuego y estamos seguros que se va a replicar, tarde o temprano, en el resto del país”.

Hacia el cierre, Iramain llamó a sostener la resistencia popular: “A nosotros, donde nos toque, organicémonos y démosle perspectiva política a estas resistencias que van a empezar a crecer tarde o temprano. Es la única manera. Es la única manera. Y yo sé, porque no estoy inventando nada nuevo, está escrito en la historia de nuestro pueblo”.

Recordó que “hemos logrado sacar de encima a gobiernos mucho peores, ni más ni menos la dictadura”. Y reforzó: “También esto mismo ya lo hemos vivido en la década del 90, y así terminó, y así vino Néstor, y estamos seguros que tarde o temprano va a volver un Néstor Kirchner a reconstruir la patria”.

“Vamos a volver a ser gobierno y vamos a volver a tener felicidad en todo nuestro pueblo. Ese es nuestro desafío, nuestro compromiso, y junto a las Madres, estoy seguro que lo vamos a hacer”, concluyó Demetrio.

A continuación, fue el momento de escuchar a la compañera Claudia Cesaroni. La invitada del día de la Marcha de los Jueves analizó la situación de la punibilidad, las cárceles y las políticas de seguridad. «Primero, me tengo que recuperar de que me hayan puesto ahí adelante con las Madres, que para mí es como… nada, es, no sé, me supera la emoción y un poco también la vergüenza, porque siento que no tengo derecho a estar ahí. Pero bueno, es un altísimo honor, así que de verdad lo quiero agradecer”, dijo en referencia a la marcha.

Con el mismo impetu, contó que fue la segunda vez que la invitaban. La primera había sido en enero de 2023, también para hablar del punitivismo, “cuando todavía no estaba este gobierno horrendo”. Y agregó: “Yo creo que lo que está pasando con este gobierno criminal era un poco lo que hace años algunas personas intentamos contar, señalar, mostrar: que es ese avance justamente de las ideas punitivistas, en términos de pensar que la única manera de resolver toda problemática social es a través del castigo. De más castigo, de castigo más largo, de castigo más duro”.

En ese marco, señaló que el gobierno de Javier Milei “hace de esa política su política”, al mismo tiempo que “desarticula, dinamita, destruye una parte del Estado”. Y remarcó: “Cuando Milei dice que viene a destruir el Estado, como siempre en todo lo que él dice, miente. Porque no viene a destruir el Estado: viene a desarticular, dinamitar, destruir, jibarizar una parte del Estado, el Estado social, el Estado que brinda derechos —que no los brinda, los garantiza—, y expande, expande sin límites prácticamente el Estado penal. Y eso es tanto en su acción en la calle, como vimos ayer, o como vemos cada miércoles”.

Hizo entonces una mención especial al caso de Pablo Grillo, víctima de la represión policial: “Ahí veo las imágenes y los afiches con relación a Pablito Grillo. Quiero contarles que hoy lo volvieron a operar y aparentemente salió bien la operación. El caso de Pablo es el más extremo, porque hubo un intento de matarlo que no se concretó. Jurídicamente decimos una tentativa de homicidio, pero no se concretó por milímetros. Y el tipo de agresión que se despliega públicamente frente a nuestros ojos, y como decía Demetrio, con el apoyo de una parte importante de la población y de los medios, es cotidiano, es día a día”.

Sobre el avance de estas políticas punitivas, Cesaroni advirtió que no se trata de un fenómeno exclusivo del actual oficialismo: “Eso también se expresa en las leyes que votan. No voy a decir nuestros legisladores y legisladoras: esos legisladores y legisladoras que ha votado una parte importante de nuestro pueblo —y algunos que también hemos votado nosotros, seguramente. Y eso también me parece importante decirlo, porque las ideas punitivistas y esta idea del puro castigo son transversales muchas veces. No son solamente ideas de la derecha, de la ultraderecha, sino que atraviesan todas las fuerzas políticas, inclusive las que nosotros y nosotras sentimos más cercanas”.

Luego abordó el tema puntual de su intervención: el proyecto para bajar la edad de punibilidad. “Esto es un intento que sucesivos gobiernos —por última vez, el de Mauricio Macri, también con Patricia Bullrich como ministra de Seguridad— intentaron promover. ¿Qué significa edad de punibilidad? La edad a partir de la cual se puede meter preso a un pibe, a partir de la cual se lo puede someter a un proceso penal. Hoy esa edad está fijada en 16 años. El gobierno presentó un proyecto para bajarla a 13. Producto de las negociaciones con todas las fuerzas políticas pseudoopositoras, firmaron un dictamen de consenso el martes pasado con baja a 14 años”.

En nombre de la Coordinadora Argentina No Baja —un colectivo de organizaciones que se opone a estos proyectos—, propuso un ejercicio: “Quiero que piensen en el pibito de 14 años o pibita más cercano que tengan: hermano, hijo, nieto, sobrino… Imagínenlo preso hasta por 15 años. Porque el proyecto de mayoría establece una pena de hasta 15 años para esa franja que hoy por hoy no tiene ninguna pena. Es decir, es la inflación punitiva, la descarga punitiva más brutal que yo conozca”.

Denunció además que el dictamen fue firmado por una mayoría legislativa: “Hay dictamen de minoría de Unión por la Patria. Las únicas fuerzas, y esto también me parece importante decirlo, que se opusieron de plano, fueron el bloque de Unión por la Patria y el bloque del FIT-U. Ambas fuerzas se opusieron y presentaron sus propios proyectos sin baja de edad de punibilidad”.

Pero también dejó un llamado a la acción: “No todo está perdido, porque lo único que hay hasta ahora es un dictamen. Eso tiene que llegar al recinto. Quiero alertar que ya tiene orden del día. ¿Qué quiere decir eso? Que en cualquier momento se ponen de acuerdo las fuerzas mayoritarias en la Cámara de Diputados y lo llevan al recinto”.

Ante esto, propuso: “¿Qué podemos hacer? Podemos expresarnos públicamente, podemos pedir audiencias con las comisiones que participaron en ese proyecto, podemos decir públicamente —las organizaciones, las personas, las personalidades—, llamar directamente a algunos legisladores”.

Y compartió un ejemplo concreto: “El diputado (Facundo) Manes, que ustedes saben es un experto en neurociencia o neuropsiquiatría, en una de las audiencias públicas que se hizo fue convocado a opinar y opinó en contra de la baja de la punibilidad. No estoy diciendo nada que no sea público, porque las audiencias fueron públicas, se pueden buscar en internet. Opinó en contra justamente desde su posición de neurocientífico, analizando el desarrollo cerebral de un adolescente, etcétera. Sin embargo, votó el dictamen de mayoría con baja. Yo creo que esas cosas se pueden conversar. Porque evidentemente hay algunos y algunas legisladores que quizá, por algún acuerdo político, firmaron ese dictamen, pero creo que no está perdido trabajar con ellos para que no lo voten en el recinto”.

En tono urgente, advirtió: “Esto es urgente. Porque insisto: puede ser que eso se lleve al recinto el miércoles que viene y se vote. Y después va a ser muy difícil retornar de eso, una vez que tiene media sanción. Habrá que seguir trabajando en el Senado si logran la media sanción en Diputados, pero ya es más difícil”.

Hacia el final, retomó otro aspecto de la situación penal en el país: “Hay una situación penitenciaria, ya que Demetrio me abrió el camino, Adorni miente todo el tiempo, pero si ustedes se fijan, las mentiras que dijo el otro día sobre las personas presas prácticamente no generaron escándalo. Y dijo una cosa muy grave: dijo que se les van a sacar los planes sociales a los condenados. No hay planes sociales para condenados. El único plan social que pueden estar recibiendo es una AUH. Está diciendo que a las personas que estuvieron presas les va a negar a sus hijos e hijas el derecho a recibir la AUH. Porque no hay otro plan social que puedan estar recibiendo”.

Y cerró con una doble mención: “Todo esto también es una manera de construir enemigos y de construir una política de persecución penal hacia los pobres, hacia los que pueblan las cárceles en nuestro país y hacia los cada vez más chicos. Cierro con que para mí es un enorme honor —y también lo agradezco— estar cerquita de Tilda, que es una luchadora increíble, y en que pueda expresar también mi solidaridad con el pueblo palestino, que dentro de poco se va a transformar en un delito. Ya lo es, porque hay un juez federal que procesó a una legisladora por solidarizarse con el pueblo palestino. Y bueno, agradezco la posibilidad de expresar esa solidaridad, y ahora seguramente vamos a hacer algo también en eso”.

Para cerrar la Marcha, Carmen Arias tomó la palabra y fiel a su estilo directo y comprometido comenzó repudiando con dureza al gobierno de Javier Milei, al que definió como “estafador y fascista”. Apuntó especialmente contra la represión ejercida cada miércoles contra los jubilados y quienes los acompañan en sus reclamos frente al Congreso: “Dedican los miércoles a maltratar a los jubilados y a la gente que los acompaña”, denunció.

Con plena conciencia del momento que atraviesa el país, advirtió que “quieren que dejemos de salir a la calle, por eso nos quieren dar miedo”, pero dejó en claro que la amenaza no surtirá efecto: “No lo van a conseguir. Vamos a seguir saliendo a la calle”, afirmó con convicción.

Más adelante, Carmen compartió con emoción su participación en el acto que organizó la agrupación H.I.J.O.S. en La Plata: “La verdad que fue hermoso. Estoy muy agradecida de que me hayan invitado”, dijo. La presencia de nuestra compañera eterna Hebe estuvo en todo momento, y Carmen lo destacó con ternura: “La foto y el nombramiento de Hebe continuamente, cosa que me emocionó mucho”.

Antes de despedirse, lanzó un mensaje claro de cara a las elecciones del próximo domingo en la Ciudad de Buenos Aires: “Primero, pedirle a la gente que no deje de ir a votar, porque eso es lo que quieren: que cada vez haya menos gente que vote, porque así tienen más posibilidades de ganar ellos”. Y cerró con la esperanza de ir revirtiendo el panorama, paso a paso: “Fijarse muy bien a quién van a votar, por favor. A ver si los podemos echar de una buena vez, aunque sea de a poco”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *