En una soleada tarde de octubre, las Madres de Plaza de Mayo realizaron la Marcha de los Jueves N°2477, junto a la militancia, acompañadas por Demetrio Iramain y Néstor Busso, histórico compañero de las Madres, periodista y ex presidente de FARCO, el Foro Argentino de Radios Comunitarias. El cierre de la jornada estuvo a cargo de las Madres Carmen Arias, Pina e Irene Molinari, de la filial Mar del Plata recién regresada de Río, donde este miércoles participó junto a Sara Mrad de la Filial Tucumán de un homenaje al pianista brasilero Tenório Jr.

Para comenzar, Demetrio Iramain puso el foco en la importancia de la memoria histórica y en la proximidad de un nuevo aniversario fundamental para los pueblos latinoamericanos. “El próximo 5 de noviembre se cumplirán 20 años del rechazo al ALCA en toda la región”, señaló, aludiendo a la Cumbre de Presidentes de Mar del Plata de 2005 y a la contracumbre de los pueblos. En aquel momento, Néstor Kirchner, Hugo Chávez y hasta Diego Armando Maradona se unieron en una caravana interminable a Mar del Plata para gritar en la cara de George Bush un rotundo NO AL ALCA. Según Demetrio, aquel triunfo no habría sido posible sin la movilización popular: “No hubo decisión política de los presidentes sin esa movilización. Ambas fueron de la mano”.

Más adelante, Iramain contrapuso ese hecho histórico con la política actual del gobierno de Javier Milei. Denunció que “el gobierno criminal de Milei acaba de firmar un decreto para permitir ejercicios militares por tropas norteamericanas en la Argentina sin siquiera pasar por el Congreso, como lo estipula la Constitución”. Definió la medida como “ilegal y absolutamente neocolonial”, y sostuvo que “la dependencia, el proyecto neocolonial que entonces fue rechazado, ahora regresa a través de la fuerza”.

Con el mismo ímpetu, advirtió sobre las amenazas militares que se ciernen sobre la región: “En este momento, la región se encuentra amenazada. Hay buques frente a las costas de Venezuela, norteamericanos amenazando con desestabilizar al gobierno. Y si desestabilizan a Venezuela, desestabilizan a toda la región, al Caribe, a Cuba, a Colombia… todo está en riesgo con esta avanzada militar”.

En ese contexto, denunció que la entrega no se limita a lo militar, sino también a lo económico. “Ni hablar del endeudamiento externo. Ese collar de ahorque que le quieren poner a la Argentina con este nuevo endeudamiento de 20 mil millones que se suma a los anteriores. Esta vez directamente con el Tesoro norteamericano”, explicó. Y fue categórico: “La identidad territorial argentina está en riesgo, los recursos naturales están en riesgo, la economía argentina está en riesgo. Absolutamente todo está en riesgo por este gobierno criminal”.

Con fuerza, citó las palabras de José de San Martín y lanzó una advertencia: “La patria está en peligro, compañeros y compañeras. Y cuando la patria está en peligro lo único que estamos obligados a hacer es defenderla”.

En el mismo tono, Iramain vinculó la resistencia con la política electoral y llamó a la militancia a redoblar los esfuerzos de cara a octubre. “Tenemos una batalla crucial, determinante, el próximo 26 de octubre. El gobierno tiene que tener una derrota política aún más grande que la que tuvo en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. No podemos bajar los brazos ni un segundo”, aseguró.

Por último, cerró con un mensaje de compromiso y esperanza: “Tenemos que ser militantes políticos y militantes electorales en este octubre clave, para que el gobierno bese la lona y empiece de una vez a despedirse esta nefasta experiencia política que ya lleva dos años y que nos está haciendo demasiado daño. Yo sé que lo vamos a lograr, estamos bien, pero tenemos que estar mucho mejor. A no aflojar en la campaña. Fuerza el 26 de octubre y fuerza a todos los candidatos de Fuerza Patria en todo el país”.

Paso siguiente, Demetrio presentó con emoción a un invitado muy especial: “Hoy es una plaza muy especial, una plaza muy especial. Quiero presentarles a un compañero muy querido por las Madres de Plaza de Mayo, compañero de Viedma, del sur de la Argentina, de Radio Encuentro y del canal de televisión Encuentro también. Es uno de los compañeros que promovieron la Ley de Medios, que trabajó los 21 puntos para la Coalición por una Comunicación Democrática, que estuvo con Hebe en esta misma Plaza peleando para que esa ley llegue al Congreso y finalmente se sancione. Un amigo de la casa de muchísimos años, un gran militante de la comunicación popular, un gran compañero: Néstor Busso, de Viedma”.

Conmovido, Busso comenzó diciendo: “Un honor estar nuevamente con ustedes y seguir ese ejemplo de amor y de lucha que lleva tantos años. En pocos días vamos a cumplir 16 años de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Y cuando caminábamos recién, cantaban con Cristina y con las Madres ‘hicimos historia’. Y en aquel momento hicimos historia. Logramos una ley que le ponía límites a las corporaciones, que promovía una comunicación democrática, diversa y plural”.

El periodista y referente de la comunicación popular trajo además un mensaje de respaldo: “Por eso, en primer lugar, les traigo un saludo de FARCO, el Foro Argentino de Radios Comunitarias, que como siempre las sigue acompañando”.

Enseguida, apuntó contra el gobierno de Milei: “Este gobierno, muy parecido a una dictadura, se queda con la plata de los jubilados, se queda con la plata de las universidades, se queda con la plata de los discapacitados, se queda con la plata de la obra pública. Se quiere quedar con todo. Nos quiere destruir y lo dicen: nos quieren destruir”. Y en esa línea denunció que “también se quedan con la plata de los medios comunitarios, de los medios populares, porque han destruido esa ley que hace 16 años supimos construir”.

En su repaso, recordó que la Ley de Medios fue promulgada por la compañera Cristina Fernández de Kirchner con clara decisión política, pero luego atacada: “Esa ley fue destruida primero por Macri y después por Milei con decretos. Una ley modificada por decretos. Pero en muchos aspectos sigue vigente y no la cumplen. No la cumplen, compañeros y compañeras. Se quedan con la plata que está destinada a fomentar la diversidad y la pluralidad de voces porque a ellos les interesa el negocio, el negocio de unos pocos, de las grandes corporaciones”.

Busso explicó que los recursos destinados a los medios comunitarios, a través del FOMECA, son retenidos de manera ilegal: “Nos roban lo que nos corresponde por ley en un fondo que llamamos FOMECA, el fondo de fomento de medios comunitarios. Es plata de los mismos medios porque pagamos un gravamen y ese gravamen tiene que ser distribuido entre los medios comunitarios e indígenas. Y no lo hacen. No responden a los procesos administrativos ni judiciales. Incumplen directamente la ley”.

Con firmeza, aclaró que la pelea continúa: “Eso nos está agobiando, nos hace muy difícil sostener los medios comunitarios. Está siendo muy difícil sostener la diversidad y la pluralidad de medios en Argentina. Pero no nos van a poder matar porque estamos acá con las Madres, sabemos que la vamos a seguir peleando”.

En el mismo tono, denunció la estrategia del oficialismo: “Lo único que hacen es favorecer a las grandes corporaciones, favorecer a las plataformas internacionales que hoy controlan la comunicación y generan odio, generan odio con sus discursos permanentes de resentimiento y de enfrentamiento”.

Finalmente, Busso trazó el desafío que se abre hacia adelante: “Tenemos que volver a instalar ese debate sobre la comunicación, para que todos los sectores de nuestro pueblo puedan tener canales y medios de expresión. También tendremos que recuperar los medios públicos, que los están destruyendo y que hoy solo usan para su discurso de odio. Y tendremos que regular las grandes plataformas, como lo está intentando hacer Lula en Brasil e incluso algunos gobiernos europeos”. Y concluyó con un mensaje de gratitud: “Es necesario construir una comunicación plural que fortalezca nuestra identidad nacional, en donde podamos debatir y construir democracia. Gracias Madres por todo su ejemplo. Seguimos con ustedes”.

En el cierre, tomó la palabra Carmen Arias, aunque aclaró entre risas y aplausos que estaba “superafónica” y que por eso hablaría poco, dejando luego el micrófono a Irene Molinari. Aun así, no perdió la oportunidad de enviar un mensaje punzante contra el gobierno: “Estoy contenta con el lío que tienen en el gobierno desde que se descubrió lo de Per, que lo más limpio que tiene, según dijo Verkovich, es la bosta que le tiraron las mujeres en la puerta”.

Con ironía, remarcó que la situación expuso la crisis interna de la gestión: “Eso no sé cómo lo van a solucionar. El presidente no se hace problema porque ahora se va otra vez para Estados Unidos y listo, pero creo que eso nos favorece, saber toda esa que tienen”.

Finalmente, retomó el llamado de Demetrio Iramain e insistió en la importancia de octubre: “Como dijo Demetrio, no faltemos a votar ahora en octubre y saber bien a quién vamos a votar”.

Luego fue el turno de Irene Molinari, Madre de Plaza de Mayo de la filial Mar del Plata, quien regresaba de Río donde participó junto a Sara Mrad, Madre de Plaza de Mayo – Filial Tucumán, de un concierto en homenaje a Tenório Jr. en Río de Janeiro. El recital, que tuvo lugar en el Teatro del BNDES, estuvo dedicado al genial pianista asesinado por la dictadura argentina y reunió a figuras como Gilberto Gil, Caetano Veloso, Marcos Valle y Joyce Moreno, entre otros grandes músicos. “Estoy recién llegada de Brasil, donde fuimos invitadas a un homenaje con músicos brasileros. Estamos muy contentas: hemos puesto nuestras consignas, hemos dicho el valor de la vida y hemos denunciado el atropello de Estados Unidos sobre nuestra región”, relató.

Con la misma preocupación que había señalado Demetrio Iramain, advirtió sobre el avance norteamericano en América Latina: “Estamos muy preocupados por lo que pasa, por el avance sobre Venezuela. Como dijo Demetrio, si entran en Venezuela, entran en nuestros países. Sabemos que lo que se entrega es muy difícil volverlo a recuperar y es muy importante que nosotros le hagamos frente”.

Con dureza, Molinari no se limitó a señalar al presidente Milei, sino a todo su gabinete y a la vicepresidenta: “No solo es Milei, es todo su gobierno. Porque la mosquita muerta de (Victoria) Villarroel, que queda callada, es peor que Milei. No nos confundamos. Hay que echar a este gobierno, no puede seguir estando y robándonos, porque vinieron a saquear nuestro país y ha sido un saqueo exitoso para unos pocos, mientras nosotros estamos sufriendo”.

En ese sentido, remarcó la responsabilidad colectiva de la militancia y de todo el pueblo: “Cada uno de nosotros somos responsables de echar a este gobierno. Y digo echarlo porque no se aguanta más, porque son ladrones corruptos. No me importa si dicen que estamos las Madres propiciando un golpe de Estado: no, compañeros, están los medios legales para que este gobierno llame a elecciones presidenciales. Ya no permitamos que sigan entregando nuestra soberanía. No es posible que seamos una colonia más. Son cipayos que vinieron a entregar nuestro país”.

Finalmente, cerró con un llamado a la organización popular y a la acción política en todos los espacios: “El pueblo no se calla, el pueblo está respondiendo. En cada lugar, en las fábricas, en los sindicatos, donde estemos, hay que repudiar a este gobierno y hay que construir una alternativa. Hay gente para construirla. Cada uno de nosotros somos capaces de organizarnos y hacer frente a este saqueo. Fuerza, coraje y ni un paso atrás”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *