Las Madres de Plaza de Mayo inauguraron el mes de julio 2025 con la Marcha de los Juenes N° 2464. Acompañadas por la militancia, Demetrio Iramain y Alejandro «Duende» Garnica, músico popular, compositor de la chacarera El olvidao, las Madres Carmen Arias y Josefa «Pina» de Fiore marcharon al rededor de la pirámide

“Como siempre nos decía Hebe, todas las marchas son diferentes”, comenzó Demetrio y abrió la Marcha de los Jueves Nº 2464 desde la Plaza de Mayo. En otra marcha distinta, como anticipó, atravesada por un contexto político y social que, una vez más, las Madres decidieron nombrar con claridad: en la Argentina se vive un estado de sitio no declarado.

“La marcha 2464 en una semana en la que pasan tantas cosas… tantas cosas en la Argentina”, dijo Iramain, y enseguida trazó un paralelismo con otro momento de nuestra historia reciente: el año 2001. Recordó cómo los hechos del presente dialogan con los del pasado. Cómo se repiten ciertas dinámicas del poder y cómo, frente a ellas, las Madres siempre han sabido mirar con lucidez. “Me acuerdo cuando el 25 de mayo del 2001 torturaron a la hija de Hebe en su casa en La Plata”, relató. Aquel hecho, señaló, marcó un salto cualitativo en el nivel de represión que llevó a las Madres a hablar por primera vez de un neoterrorismo de Estado.

“Muchos se espantaron, dijeron que era una exageración, que las Madres como siempre tiraban tiros para todos lados. Pero lo cierto es que la realidad les dio la razón”, afirmó. A partir de ese episodio vinieron más represiones, asesinatos en el monte salteño, cortes de ruta brutalmente reprimidos y, finalmente, los más de treinta muertos en las calles del país que precedieron la caída de Fernando De la Rúa.

“Hoy vivimos algo muy similar”, aseguró, y reclamó con fuerza la libertad de los presos políticos Alesia Abaigar, Eva Mieri, Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes detenidxs esta semana en operativos que rozan la legalidad. “Tenemos a Cristina presa, proscripta, pero ahora también hay cinco compañeros más presos por este régimen. Y este régimen está en crisis, una crisis muy grande que quieren ocultar con hechos represivos brutales».

La denuncia, sin embargo, no se detuvo allí. Iramain enumeró una sucesión de hechos que fueron marcando los últimos días, todos atravesados por la violencia institucional, la persecución, la entrega y la desinformación: el ataque a Julia Mengolini, los allanamientos ilegales en Quilmes, la detención arbitraria de lxs compañerxs militantes, el escándalo en el Congreso y, especialmente, el fallo judicial en Estados Unidos contra los intereses soberanos de la Argentina.

“Pasó hace apenas unos días, pero pareciera que fue hace un siglo. Perdió estado en la agenda pública. Me refiero al fallo de la jueza norteamericana que resolvió quitarle al Estado argentino el 51% de las acciones de YPF para entregárselas a los fondos buitre”, explicó. “Lo grave que implica esto es que tenemos enfrente a un gobierno que es hijo de los fondos buitre, que trabaja para ellos, que trabaja para la privatización de YPF”.

Para Iramain, el gobierno de Javier Milei no solo no defiende los intereses nacionales, sino que directamente los entrega. “Van a apelar porque no les queda otra, pero lo van a hacer sin ganas. Imagínense ir a pedirle a un tribunal de alzada que te dé la razón, cuando públicamente decís que la razón la tiene la contraparte, que son los fondos buitre. ¿Quién nos va a dar la razón así? Este gobierno ya va entregado, porque no lo siente, porque es parte de esos intereses”.

Frente a esta situación, reivindicó con fuerza la actitud del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: “Muy bien Axel, que dijo que va a investigar con mucha profundidad qué hay detrás de este fallo”. Según explicó, el objetivo es claro: devaluar el valor de YPF para que la privatización sea aún más rentable para los grandes grupos inversores. “Nos quieren convertir en una colonia aceleradamente, y este fallo nos tiene que hacer tomar conciencia de eso”, afirmó.

Pero además de denunciar, Iramain convocó a organizarse. “La prisión a Cristina nos unió defensivamente para defender los valores democráticos, un mínimo denominador común que tenemos que tener todos. Pero lo de YPF nos tiene que unir también en la ofensiva, para darnos cuenta de todo lo que podemos lograr cuando el pueblo se une a luchar”, dijo. Y agregó: “Para eso necesitamos un gobierno popular, y un gobierno popular lo vamos a conseguir ganando las elecciones”.

Con esa consigna clara, llamó a no perder de vista el objetivo inmediato: septiembre. “Que nadie nos quite ese objetivo, falta muy poquito. Todos estos hechos son parte de la campaña electoral. No podemos responder a cada uno por separado. Tenemos que responder integralmente. ¿Cómo? Haciendo síntesis política, construyendo unidad, no solo para las elecciones, sino para después”.

Cerró su intervención con un mensaje de esperanza anclado en la historia de las Madres: “Nunca se imaginaron que 48 años después iban a seguir en la plaza, disputando los sueños revolucionarios de sus hijos. Con ese ejemplo, nos convocamos a continuar la lucha, a ganar en septiembre, a ganar en octubre, a ganar en el 27 y a echar a este gobierno criminal”.

Luego fue el turno de Carmen Arias, presidenta de la Asociación. Con la claridad que la caracteriza, eligió empezar por lo que definió como “algo más lindo”. Recordó las actividades que compartieron en González Catán y en San Martín, donde presentaron el libro “Hebe y la fábrica de sombreros” escrito por Demetrio. “Pasamos un momento muy lindo, como siempre. Tenemos que hablar de alguna cosa linda, porque con este gobierno no tenemos nada bueno de qué hablar”, lamentó.

También expresó su bronca por los ataques sistemáticos al gobernador bonaerense Axel Kicillof. “Es una persona que queremos tanto y que tanto hace por todos, y sin embargo lo siguen atacando en todo lo que pueden”, dijo. Y no se privó de una ironía sobre los improperios de Milei contra Hebe: “Es tan sabiondo nuestro presidente que, cuando quiso decir el refrán para hablar mal de Hebe, en vez de decir ‘hacer la O con el vaso’, dijo ‘el cero con el vaso’. Que no es así. Pero bueno, es lo que tenemos”.

Más adelante, volvió a denunciar los hechos de represión en Quilmes y la creciente persecución a la militancia. “Hay una compañera en Lomas que me escribió para que me cuide. No sé si piensa que puede pasar algo por ahí también. Es muy grave lo que está pasando”, advirtió.

Carmen coincidió con la consigna central de la jornada: “Tenemos que luchar, como dijo Demetrio, y después ganar las elecciones. Ir todos a votar para ganar y sacar de una vez por todas a este gobierno. Si pudiera ser antes de las elecciones, mejor todavía”, concluyó.

Para el cierre, Alejandro «Duende» Garnica y su banda repleta de bombos legueros, cuerdas y hasta una trompeta, junto a un grupo de baile coparon la Plaza y con lo mejor del repertorio de Garnica tocaron unas cinco canciones hasta culminar el El Olvidao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *