En un jueves fresco de marzo, las Madres de Plaza de Mayo realizaron la Marcha de los Jueves N° 2448 junto a Demetrio Iramain y Raúl Dellatorre, periodista especializado en economía, columnista en AM530 y director del portal Motor Económico. En el cierre escuchamos a Carmen Arias, que estuvo acompañada de Josefa «Pina» de Fiore.
En un comienzo, Demetrio tomó la palabra y envió «un abrazo muy grande al pueblo de Bahía Blanca que está peleándole a la inundación», destacando el esfuerzo del intendente, de los funcionarios provinciales y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Al mismo tiempo, expresó «todo el repudio del mundo al gobierno nacional», recordando que «días antes de esta tragedia en Bahía Blanca» el Ejecutivo había despedido «a toda el área de asistencia en catástrofe del Ministerio de Desarrollo Social».
«Este gobierno nacional que no es nuestro», afirmó Iramain, «nosotros lo vamos a combatir cada vez más ajeno, más distante, cada vez más enemigo de nuestro pueblo». También resaltó que, frente al desastre, «la militancia y lo que queda del Estado» volvieron a ser los protagonistas del auxilio, recordando la tragedia de La Plata en 2013, aunque con una diferencia clave: «En aquel momento teníamos un Estado nacional que acompañaba; hoy lo tenemos solamente para que vaya a hacer campaña».
En ese contexto, Iramain cuestionó la visita de José Luis Espert, a quien calificó de «un cuatro de copas que no tiene nada que hacer ahí, lo único que tiene que hacer es sacarse una foto para ver si puede rascar algún votito». «Vergüenza y asco nos dan esas prácticas», afirmó con dureza.
Más adelante, se refirió a la movilización que se había realizado el día anterior en defensa de los jubilados, repudiando al «gobierno criminal, represor y hambreador» que «tiene para ofrecernos miseria, palos y gases». Al respecto, envió «un abrazo muy grande al compañero y a la familia de Pablo Grillo», el reportero gráfico que fue gravemente herido durante la represión policial en esa jornada.
Iramain advirtió sobre la «gravedad que implica que un ministro borracho» como Patricia Bullrich «haya tratado de rebajar la represión diciendo ‘bueno, pero no era fotógrafo, era un militante'». Con indignación, sentenció: «¿Acaso eso les da derecho a que puedan volarle la cabeza con una granada de gas lacrimógeno?». También alertó que «están construyendo un nuevo enemigo interno», similar a las prácticas de la dictadura: «El enemigo interno que están creando es la militancia, es el kirchnerismo, es el peronismo, son todos y todas los que seguimos reivindicando esos 12 años y medio de gobierno que tuvimos y que queremos volver a tener en la Argentina».
En relación con el ataque a Grillo, Iramain repudó a los periodistas «miserables» que «dijeron que ayer se movilizaron los barras» o que «fueron infiltrados los que provocaron a la Policía para generar esta reacción». Y concluyó: «Nadie les cree, además quedan en offside todo el tiempo porque por suerte tenemos fotógrafos como Pablo Grillo que registran la verdad que pasa en las marchas, las represiones, las mentiras y las operaciones».
Finalmente, Iramain convocó a «estar muchos más en la próxima movilización» y llamó a marchar masivamente el 24 de marzo, remarcando que «cada vez tenemos más motivos para estar en la calle», no sólo por lo sucedido en la dictadura sino por «lo que está pasando hoy, con los mismos actores que cambian de nombre pero con las mismas prácticas y los mismos intereses». «Nosotros peleamos por una sociedad más justa, peleamos por medicamentos pero también por un proyecto de salud para nuestro pueblo, peleamos por una revolución», sentenció. «Como las Madres nos han enseñado, como peleaban los hijos de las Madres, y como lo seguiremos haciendo nosotros y nosotras».
A continuación, Dellatorre, el columnista de economía del programa Siempre es Hoy, de la radio de las Madres, analizó en detalle la crisis económica que atraviesa el país y señaló que el gobierno de Milei está «absolutamente desbordado» ante una situación que, según sus palabras, «era previsible desde el primer día».
El periodista destacó que el intento del gobierno por reducir el déficit fiscal mediante el ajuste está teniendo consecuencias graves en la economía real. «El gobierno cree que puede seguir exprimiendo al pueblo sin que haya reacción, pero la realidad es que la crisis social está llegando a un límite peligroso», advirtió.
Dellatorre subrayó que las medidas del oficialismo están impactando de forma directa en el consumo y la actividad productiva. «Cuando vos recortás jubilaciones, salarios y programas sociales, lo que hacés es quitarle poder adquisitivo a la mayoría de la población, que es la que sostiene el mercado interno», explicó. Y agregó: «Esto no es ideológico, es económico: si la gente no tiene para gastar, las empresas dejan de vender y el ciclo productivo se frena».
En el mismo sentido, criticó la falta de una política económica que contemple la reactivación del mercado interno. «El plan de Milei es achicar el Estado al máximo, pero eso no genera crecimiento; al contrario, profundiza la recesión», afirmó.
El periodista también alertó sobre el deterioro del salario real y la creciente desigualdad social. «Los sectores más concentrados de la economía están haciendo una transferencia de ingresos brutal a costa del empobrecimiento de las mayorías populares», denunció. Para graficar la magnitud del deterioro, Dellatorre destacó que «el poder adquisitivo de los trabajadores está en sus niveles más bajos de las últimas dos décadas».
En su análisis, el columnista también se refirió a la política monetaria del gobierno libertario, señalando que «la emisión cero no es una receta mágica para resolver la inflación, como intentan hacer creer desde el oficialismo». Explicó que «el problema inflacionario en la Argentina está vinculado con la formación de precios en sectores concentrados, no con la cantidad de dinero circulante». Y fue contundente: «Creer que la emisión es la causa de todos los males es no entender la complejidad del problema económico».
Por otro lado, Dellatorre mencionó la presión que está ejerciendo el mercado financiero sobre el Banco Central. «Los especuladores están jugando fuerte para que el dólar se dispare y eso genera una incertidumbre que paraliza la economía productiva», alertó. Y sumó: «No se puede gobernar en función de lo que dicten los mercados; la política económica tiene que estar pensada para la gente».
Finalmente, el economista destacó la lucha de las Madres, dijo que «el costo social de este plan económico está siendo brutal» y advirtió que «la Argentina está en un callejón sin salida si el gobierno no cambia el rumbo». Concluyó su columna con un llamado de atención: «La paciencia de la sociedad tiene un límite y estamos muy cerca de alcanzarlo».
Por último, escuchamos a Carmen Arias, que ante una plaza atenta a sus palabras, tomó el microfono, y dijo:
«Las Madres de Plaza de Mayo queremos repudiar y maldecir a Patricia Bullrich y toda su cría, por la represión ejercida ayer contra jubilados, trabajadores, militantes, periodistas, e hinchas de fútbol, que nos juntamos para protestar y defender el derecho de los jubilados.
Las Madres exigimos que liberen a los detenidos, que no les abran causas judiciales y que el Poder Judicial investigue y condene a los que cometieron la represión, tirando a matar, llevándose detenidas a decenas de personas sin ninguna justificación y golpeando salvajemente muchas de ellas.
Por otro lado, y como todos ya saben, las Madres de Plaza de Mayo hemos definido nuestra consigna para estar en las calles el próximo 24 de marzo: “LIBERTAD Y REVOLUCIÓN SON NUESTRAS: ¡FUERA, GOBIERNO ESTAFADOR!”
Además, y como en tantos otros 24 de marzo, emitimos un comunicado, en el que “llamamos y convocamos a nuestro pueblo a resistir de todas las formas posibles, al gobierno criminal, estafador y represor de Javier Milei”.
Ojalá vengan con nosotros el 24 de marzo. Iremos nuevamente en el camión, como hacemos desde hace varios años.
Ese día tiene que ser un antes y un después en la resistencia a este gobierno criminal, maldito, asesino, estafador y represor.
Este gobierno se tiene que terminar. Y esa victoria popular tenemos que empezar a construirla en las calles», sentenció Carmen levantando a la militancia en aplausos. «Hasta el jueves que viene», cerró.