En una nueva Marcha de los Jueves, la número 2475, las Madres de Plaza de Mayo volvieron a dar testimonio de lucha en la Plaza. Junto a ellas, tomaron la palabra Demetrio Iramain, poeta y periodista, Romina Cortaberria, secretaria general de SADOP La Matanza, y Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AADE) y del Instituto Municipal de Discapacidad y Personas Adultas Mayores de Lomas de Zamora, además de padre de Joaquín “Joaco” Stefanizzi, joven electrodependiente fallecido en 2020 tras una larga pelea que lo convirtió en un ejemplo de lucha contra el neoliberalismo y su faceta más cruel. También estuvieron presentes las Madres Carmen Arias y Josefa “Pina” de Fiore, quienes reafirmaron, una vez más, el compromiso por los sueños de sus 30 mil hijos e hijas.
El primero en tomar la palabra fue Demetrio Iramain, quien celebró los triunfos recientes del campo popular. “La semana pasada festejábamos el Axelazo en la provincia de Buenos Aires, esos 14 puntos de diferencia. Y ahora venimos a festejar el triunfo de ayer en el Parlamento: cayeron los vetos de Milei, y hay otros vetos que tienen que seguir cayendo también”, afirmó.
En un análisis político marcado por el optimismo y la tensión del momento, Iramain advirtió: “Las condiciones nunca las eligen los pueblos del todo, porque el enemigo juega también. Ellos ya se están victimizando diciendo que hay un golpe en marcha. Milei dijo que lo quisieron matar. Acordémonos: acá la única que quisieron matar está presa, y es la compañera Cristina”.
Con el mismo ímpetu, sostuvo que el gobierno “entró en terapia intensiva, y es irreversible”. Según explicó, lo extraordinario de la victoria parlamentaria fue que respondió a dos factores: el proceso electoral bonaerense y la movilización popular. “El tamaño de la victoria parlamentaria ayer era proporcional a la cantidad de compañeros y compañeras que desbordábamos la plaza del Congreso”, remarcó.
Más adelante, planteó el horizonte político a construir: “La única garantía es que tarde o temprano volvamos a tener en la Casa de Gobierno a un Néstor Kirchner como tuvimos en 2003. Esperemos que falte poco, que no haya que sufrir mucho más”. Finalmente, convocó a redoblar la organización y el voto militante: “No dudemos ni un segundo en votar a los candidatos de Fuerza Patria en todo el país para apurar el fin de esta pesadilla y lograr, de una vez por todas, la libertad para la compañera Cristina Fernández de Kirchner. Allí nos encontramos, con Cristina libre y el pueblo gobernando otra vez en la Casa Rosada”.
Luego fue el turno de Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AADE) y del Instituto Municipal de Discapacidad y Personas Adultas Mayores de Lomas de Zamora, quien habló conmovido frente a las Madres. “Para mí es una emoción muy grande estar acá, porque lo que simbolizan es un ejemplo de lucha y de resistencia. A nosotros también, salvando las enormes distancias, nos tocó pelear por nuestros hijos”, expresó.
Recordó la historia de su hijo Joaquín, nacido en 2014 y electrodependiente. “Cada vez que se nos cortaba la luz teníamos que salir corriendo a un hospital, con el riesgo de que se muriera en el traslado. En 2015 nos encontramos con un Estado insensible, con Macri, que nos decía que teníamos que resolverlo con la empresa privada. Edesur nos respondía: ‘No estoy obligado a darte un grupo electrógeno. Si no te gusta, reclamá’”, relató.
Frente a esa deshumanización, la familia luchó y conquistó la Ley 27.351, que obliga a todas las empresas de energía del país a garantizar una fuente alternativa y gratuita para las personas electrodependientes. “La energía eléctrica también es un derecho humano porque es garante de derechos sociales básicos. Sin energía no podemos hablar de vivienda, de alimentación, de salud ni de vida”, subrayó. Con la voz quebrada, agregó: “Joaquín falleció en 2020, pero es él quien nos impulsa a seguir, porque seguimos por él y por todas las familias que necesitan la energía para que sus hijos vivan”.
Más adelante, Stefanizzi vinculó la lucha con la coyuntura política. “Recién celebraban que se rechazó el veto al presupuesto universitario que incluía al Hospital Garrahan, el mismo que le salvó la vida a mi hijo más de una vez. Hace poco también frenamos el veto a la ley de emergencia en discapacidad. Son claras muestras de que tenemos que estar unidos para frenar a Milei, al que hay que vetar en octubre en las urnas”, afirmó.
En el cierre, dejó un testimonio estremecedor: “Ayer veía un video de Andy (Kusnetzoff), que se quebró preguntándose si era preferible enterrar a un hijo o morirse antes uno, porque no sabe qué va a pasar con su hijo cuando ya no esté. Estos tipos no tienen empatía por nada. Gracias, Madres, gracias Carmen, gracias Pina. Ustedes son ejemplo. Y nosotros vamos a seguir en la lucha”, sentenció Mauro ante una Plaza que no paró de aplaudirlo.
En la apertura, Demetrio Iramain comentó que antes de llegar a la Plaza un grupo de casi cien docentes de SADOP La Matanza había compartido una jornada en la Casa de las Madres. Allí dialogaron con Carmen y Pina sobre la historia de la organización, almorzaron juntos y marcharon después a la Plaza con sus pecheras y sus lápices, en coincidencia con una semana muy especial marcada por la memoria de la Noche de los Lápices. Por ese motivo, Demetrio invitó a que una de las representantes del gremio, Romina Cortaberria, tomara la palabra en nombre de sus compañeros y compañeras.
Con visible emoción, Cortaberria comenzó agradeciendo la posibilidad de estar en ese espacio: “Gracias Carmen, gracias Pina, por abrirnos. Para nosotros es nuestra casa también. Es un honor y una alegría enorme, muy profunda, haber podido compartir una reunión gremial en la que pusimos en común todas las luchas y batallas que dan nuestros delegados y delegadas en cada escuela”.
Más adelante, explicó la especificidad de la tarea sindical en el sector privado: “La educación es pública, con dos gestiones: la estatal y la privada. En nuestro caso, tenemos al empleador frente a nuestros puestos de trabajo, y es él quien determina cómo mejorar o empeorar nuestras condiciones. Muchas veces nos falta la tiza, el equipamiento o el guardapolvo, y lo tenemos que pagar de nuestro bolsillo. Eso no corresponde: como en cualquier fábrica, lo tiene que poner el patrón. Para nosotros es lo mismo”.
En el mismo tono, dejó en claro que la lucha no se reduce a un reclamo salarial: “Nuestro objetivo es vivir dignamente, no solo desde lo económico, sino también desde el confort y la dignidad en nuestras escuelas. Somos un sindicato de la CGT, sí, pero no somos burocracia sindical. Somos trabajadores y trabajadoras que llevamos la discusión a cada lugar de trabajo”.
Cortaberria también resaltó la profunda identificación con las Madres: “Si esa lucha va empardada con la lucha de las Madres, que son nuestros faros, nuestra guía, nuestra resistencia, entonces todo se potencia. Hemos acompañado en las Marchas de la Resistencia, venimos los jueves cada vez que podemos, estuvimos el día que las cenizas de Hebe estuvieron acá”.
Finalmente, cerró con una definición de militancia que emocionó a la Plaza: “Hoy este pedacito de La Matanza está pisando este suelo bendito. Así vamos a seguir, porque como dice la canción, luchamos por los ideales de los desaparecidos. Son nuestros ideales de todos los días. No es el 24 de marzo, no es una fecha: es nuestro modo y nuestra elección de vida. Por eso, hasta la victoria siempre, compañeros y compañeras”.
En el mismo tono, Carmen Arias, Madre de Plaza de Mayo, tomó la palabra y compartió la emoción que le generó la jornada: “Estamos realmente muy emocionados con los dos compañeros que hablaron recién. Les agradecemos mucho que hayan venido a nuestra casa”. La Madre también agradeció a los vecinos de Lomas de Zamora que participaron de la Expo Lomas con un puesto de las Madres: “Nos ayudaron un poco, así que muchísimas gracias para ellos”.
Más adelante, Arias celebró la fuerza de la movilización del día anterior en Plaza de Mayo: “Estoy contenta con lo de ayer, lo disfrutamos mucho. Estuvo muy linda la plaza, tanta cantidad de gente, impresionante, realmente emocionante”. Sin embargo, advirtió que no es momento de bajar los brazos y llamó a sostener la organización de cara al proceso electoral: “Igualmente tenemos que no relajarnos, hay que prepararse para votar ahora el mes que viene. Tenemos que seguir ganándole a esta gente a ver si los podemos echar de una buena vez”.
Con firmeza, Carmen insistió en la importancia de la unidad y la claridad política frente al futuro inmediato: “No quedarnos sin pensar lo que debemos realmente hacer y seguir luchando para que se tengan que ir. Y cuando haya elecciones de nuevo presidente, fijemos bien a quién vamos a votar. Nosotros ya tenemos al candidato, pero tenemos que fijarnos muy bien porque el país va a quedar destrozado después de esta runfla que tenemos, así que va a costar bastante hacerlo crecer de nuevo”.
Con la misma fuerza, tomó la palabra Josefa “Pina” de Fiore, Madre de Plaza de Mayo, que volvió a dejar su huella en la Marcha con un relato lleno de ternura y firmeza. “Bueno, acá estoy. La tana que fue a votar. Pude votar”, comenzó entre risas, y enseguida compartió una anécdota familiar que despertó la simpatía de todos: “En mi familia me dijeron: ‘Mamá, vos sos la primera que votás en la familia’. Así que sabe votar”.
Para cerrar, recordó incluso un intercambio con Cristina Fernández de Kirchner: “Yo para presidenta no puedo votar. Le dije a Cristina un día: mirá que yo para vos no puedo votar. Hace algo. Bueno, vamos a ver, me dijo”. Pina cerró su intervención con un deseo simple pero cargado de profundidad: “Así yo pienso que algún día voy a poder votar para presidenta, pero voté a la provincia. Bueno, un peso para todos”.