En una tarde de sol de mayo, las Madres de Plaza de Mayo realizaron la Marcha de los Jueves N° 2456 junto a la militancia, Demetrio Iramain y Berenice Iañez, legisladora porteña y candidata en la lista Es Ahora Buenos Aires.
En un primer término, Demetrio saludó a la militancia y dio comienzo al acto donde el eje central fue la reciente derrota legislativa de la llamada “Ficha Limpia”, un proyecto que —como denunció— “tenía nombre y apellido: Cristina”.
“Saludamos esta victoria de la política sobre la corporación judicial y sobre los grupos económicos concentrados que querían proscribir a Cristina”, celebró Iramain. No obstante, aclaró que esa victoria legislativa fue producto de un “gesto de autopreservación” por parte de un Senado que, días atrás, había convalidado la Ley Bases, el DNU 70, y el veto al aumento a jubilados y a la educación pública.
Con firmeza, advirtió que “no nos tenemos que olvidar” de esos retrocesos. Pero valoró que, por una vez, el poder legislativo entendió que “no le pueden regalar la política a Comodoro Py” y rechazó “ese engendro que era absolutamente inconstitucional”.
En el mismo tono, denunció la amenaza explícita de Ricardo Lorenzetti, quien anticipó un fallo de la Corte Suprema antes de las elecciones: “La Corte sigue sin tener plazos, por eso llama tanto la atención que Lorenzetti diga que va a fallar en un tiempo determinado. Eso es una amenaza a Cristina, pero también a todo el peronismo, al kirchnerismo y al movimiento popular”.
Iramain recordó entonces una frase de nuestra compañera eterna Hebe de Bonafini, pronunciada en esa misma plaza: “Tenemos que hacer una pueblada contra la Corte Suprema de Justicia”. Según dijo, ese mandato sigue vigente: “Tenemos que cambiar el poder judicial de una vez por todas, porque si no, no es posible el sistema democrático como lo conocemos, como lo queremos, y como sabemos que lo podemos conseguir”.
Más adelante, reivindicó la experiencia de los gobiernos populares de Néstor y Cristina: “Durante 12 años y medio fuimos protagonistas del sistema democrático, y sabemos todas las potencialidades que incluso tiene con esta normativa”. Por eso, apuntó a una transformación de fondo: “Tenemos que lograr algún día que a los jueces, desde el primero hasta el último, los elija el pueblo con el voto, en elecciones libres, transparentes y sin proscripciones”.
Sobre el final, rescató la fuerza que irradian las Madres y la esperanza que crece alrededor de la recuperación de Pablo Grillo, el joven militante que fue gravemente herido durante la represión en Plaza Congreso orquestada por el gobierno de Milei y Macri. “Ayer lo vimos todos y todas ahí, en el balcón del hospital, y estamos seguros de que va a estar en esta plaza. Cuando eso ocurra —incluso antes de que se vaya este criminal— estaremos muy, muy próximos a volver a gobernar. Ese es nuestro objetivo. Hacia ahí vamos.”
Acto seguido, Demetrio presentó a la invitada del día: la legisladora porteña Berenice Iañez, a quien destacó como “una compañera que además fue estudiante de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo”. Iañez tomó la palabra visiblemente emocionada y agradeció a las Madres y a todos los compañeros y compañeras presentes en la plaza. “A mí cada vez que comparto algo con las Madres realmente me emociona mucho. Me emocionaba cuando marchábamos ver a todos esos pibes de colegio primario que nos acompañaban, que saludaban a las Madres. Es por eso por lo que peleamos, ¿no? Se les ve la cara a los pibes, se les ven los sueños”, expresó.
Con un tono encendido, sostuvo que “hay que hacer una pueblada y mucho más, compañeros. Casi que les diría que hay que volver a pensar en una revolución, compañeros. Pero una revolución del amor, una revolución que nos vuelva a permitir soñar, que nos vuelva a permitir implantar la justicia social”.
Luego se refirió al escenario político de la Ciudad de Buenos Aires, donde se desempeña como legisladora, y denunció la continuidad de un proyecto excluyente: “Nos toca pelear en esta ciudad donde ha crecido la derecha, el huevo de la serpiente. Hace 18 años que venimos peleando: primero fue Macri, después La Verreta, ahora su primo Jorge Macri. Se ha ido consolidando un proyecto de una ciudad completamente desigual y con un gran nivel de injusticia”.
Iañez puso el foco en las profundas asimetrías entre el norte y el sur de la Ciudad. “A veces se dice, ‘bueno, pero ¿en qué se materializa esa desigualdad?’. Bueno, los que nacemos en el sur tenemos menos posibilidad de conseguir trabajo, tenemos muchas más posibilidades de sufrir violencia de género, tenemos todavía pendiente las deudas de la vivienda digna, del agua potable. Tenemos menos expectativa de vida, compañeros, y nuestros pibes tienen un índice mucho más grande en la zona sur de mortalidad infantil que en la zona norte. Miren si la desigualdad no se palpa en cosas muy concretas”.
Cerró su intervención con un fuerte llamado a la acción y a dejar de lado el temor: “Las peleas que tenemos que dar son muchas, y las peleas son sin miedo, compañeros, son sin miedo. Hay que desterrar el miedo de nuestros corazones. Si se destierra el miedo, desterramos la especulación. Si desterramos la especulación, podemos pensar realmente en una unidad de todo el campo nacional y popular”. Y concluyó con una consigna contundente: “Compañeros, hay que sacarlo a Javier Milei de la Rosada, hay que volver a elegir los jueces, hay que sacar a los Macri de la ciudad de Buenos Aires, y tiene que reinar en el pueblo argentino la felicidad y la justicia social”.
Por último, Carmen Arias, Madre de Plaza de Mayo, celebró una noticia que había compartido previamente Demetrio Iramain: “Estoy muy feliz por lo que acaba de decir Demetrio, que no pudieron limpiar la ficha ayer, que sé que les falló”.
A continuación, envió un mensaje de solidaridad al Padre Francisco “Paco” Olveira, quien había sido agredido por la Policía de la Ciudad durante la movilización de jubilados del día anterior. “Le quiero mandar un gran abrazo al Padre Paco, que sé que ayer lo lastimaron brutalmente en la marcha de los jubilados. Y eso sigue demostrando el gobierno fascista y terrorista que tenemos”, denunció con firmeza.
Más adelante, Carmen compartió con entusiasmo lo que significó la realización del primerl “Ciclo de Foros Federales 2025: Hacia el Encuentro por una Universidad Democrática, Popular y Feminista”, que organizó CONADU en la Casa de las Madres. Un evento que —según explicó— reunió a una gran cantidad de personas que coincidieron con ella en un mismo clamor: “Tenemos que echar a Milei”. “¿Cómo? No sé, nos tenemos que unir, tenemos que juntarnos, no sé qué tenemos que hacer, pero para que podamos volver a ser felices, tenemos que sacar este gobierno”, insistió.
“Estoy contenta porque coincidían conmigo en eso, en que lo tenemos que echar, lo dijeron varios de los oradores. Estuvo muy bueno el evento. El próximo va a ser en Mendoza, pero la verdad que fue muy lindo que hayan elegido para el primer discurso la casa de las Madres”, agregó.
Y cerró, como siempre, con un llamado a la lucha colectiva y sin resignación: “Así que bueno, luchemos. No sé, vamos, tenemos que hacer planes, no sé cómo, pero luchemos para echar a Milei. Gracias. Hasta el jueves que viene”.
Entre los presentes, se encontraban los compañerxs de las Madres, Daniel «El Tano» Catalano de ATE Capital, y Victoria Montenegro que marcharon con la militancia manteniendo en alta la lucha de estas incansables luchadoras y sus 30 mil hijos e hijas.